(set: $score to 0)(goto: "Sección 1")Bienvenidx al juego “Mi primera vez”. Aquí podrás conocer qué tan listo estás para ejercer tu ciudadanía de manera plena y por primera vez. A través de la historia de Lili podrás ver las diferentes maneras que tenemos como ciudadanos y ciudadanas para involucrarnos en las políticas públicas de nuestro país. Lili empezará a contarte lo que le pasó cuando fue a empadronarse para votar en las pasadas elecciones nacionales y tú debes responder a sus preguntas. ¡Comencemos! [[Siguiente->Sección 2]]Hace seis meses cumplí 18 años. Hice una larga fila, *larguísima* para poder empadronarme. Todo para poder votar por primera vez en las elecciones nacionales. Por 6 horas esperé y esperé. A mi lado habían otros jóvenes que cumplían la mayoría de edad este año. Estábamos ahí por obligación, no teníamos dinero, mucho menos para pagar una multa. Pase todo el día contemplando cómo la fila avanzaba lentamente En esa espera aprendí muchas cosas y te las quiero contar. Pero a través de un juego: Responde lo que hubieras hecho tú. [[Siguiente->Sección 3]]<span class="puntuacion">Puntuación: $score puntos</span> En la fila una señora estaba muy enojada porque la impresora del empadronamiento dejó de funcionar. Atrás alguien se quejó de no saber a qué distrito correspondía su calle. Ambas personas pidieron información al funcionario público, pero él se resistiía. ¿Qué piensas? [[A) Creo que tienen razón, yo también quiero saber esa información|Sección 4 (Correcto)]] [[B) No creo que estén obligados a darnos esa. Prefiero no pelear.|Sección 4]]Feedback: Como ciudadano/a, puedes solicitar información a cualquier institución pública sobre cómo funciona y administra sus recursos. Este derecho se llama “acceso a la información pública” y es fundamental que las instituciones públicas lo obedezcan para mostrar transparencia en su funcionamiento y manejo de recursos. [[Siguiente->Sección 5]]¡Correcto! +10 puntos (set: $score to it + 10) Feedback: Como ciudadano/a, puedes solicitar información a cualquier institución pública sobre cómo funciona y administra sus recursos. Este derecho se llama "acceso a la información pública" y es fundamental que las instituciones públicas lo obedezcan para mostrar transparencia en su funcionamiento y manejo de recursos. Puntuación: $score puntos [[Siguiente->Sección 5]]<span class="puntuacion">Puntuación: $score puntos</span> Mientras hacía la fila, scrolleaba en mi celular, vi el video de un diputado que se había dormido en plena sesión ¿cuánto le pagan? ¿Qué información sobre las autoridades electas suele ser pública? ¿Qué crees tú que podemos saber? [[A) Sus salarios y declaración de bienes->Sección 6 (Correcto)]] [[B) Sus historiales médicos privados->Sección 6]] [[C) La dirección de su casa, número de celular y direcciones y contacto de su familia->Sección 6]] Feedback La ley obliga a publicar ciertos datos para garantizar transparencia como los salarios, bienes y lugares en los que han trabajado ciertos funcionarios públicos., pero datos como domicilio, número de celular y datos médicos o de familiares son datos privados que deben ser protegidos. [[Siguiente->Sección 7]]¡Correcto! +10 puntos (set: $score to it + 10) Feedback: La ley obliga a publicar ciertos datos para garantizar transparencia como los salarios, bienes y lugares en los que han trabajado ciertos funcionarios públicos., pero datos como domicilio, número de celular y datos médicos o de familiares son datos privados que deben ser protegidos. Puntuación: $score puntos [[Siguiente->Sección 7]]<span class="puntuacion">Puntuación: $score puntos</span> Pensé entonces que quisiera saber cuántos bienes tienen, y cuánto ganan. ¿Sabes dónde pude encontrar esa información? [[A) Sitios web gubernamentales verificados como la Contraloría General de Estado->Sección 8 (Correcto)]] [[B) Páginas en facebook que aparezcan con verificación->Sección 8]] [[C) Blogs privados->Sección 8]] Feedback Puedes encontrar información sobre autoridades electas y su trabajo en sitios oficiales. Por ejemplo, uno de estos es el de la Contraloría General del Estado. Ahí puedes conocer dónde y qué bienes declaró una autoridad o funcionario(a) público(a). Verifica siempre que la fuente sea oficial y confiable, una verificación en Facebook o que la cuenta aparezca en un buscador como Google no garantiza que sea una página fiable. [[Siguiente->Sección 9]]¡Correcto! +10 puntos (set: $score to it + 10) Feedback: Puedes encontrar información sobre autoridades electas y su trabajo en sitios oficiales. Por ejemplo, uno de estos es el de la Contraloría General del Estado. Ahí puedes conocer dónde y qué bienes declaró una autoridad o funcionario(a) público(a). Verifica siempre que la fuente sea oficial y confiable, una verificación en Facebook o que la cuenta aparezca en un buscador como Google no garantiza que sea una página fiable. Puntuación: $score puntos [[Siguiente->Sección 9]]<span class="puntuacion">Puntuación: $score puntos</span> Luego le dije a mi hermano que está conmigo, que quiero saber más de cómo funciona la asamblea. Me dice qué por qué quiero saber tanto, qué porqué soy tan curiosa, pero lo cierto es que todas deberíamos estar interesadas, ¿por qué crees que es importante saber cómo funciona el Estado Boliviano? [[A) Entretenimiento->Sección 10]] [[B) Transparencia y rendición de cuentas->Sección 10 (Correcto)]] [[C) Beneficio personal únicamente->Sección 10]] Feedback La información pública ayuda a controlar la gestión del Estado y velar por una correcta administración de recursos [[Siguiente->Sección 11]]¡Correcto! +10 puntos (set: $score to it + 10) Feedback: La información pública ayuda a controlar la gestión del Estado y velar por una correcta administración de recursos Puntuación: $score puntos [[Siguiente->Sección 11]]<span class="puntuacion">Puntuación: $score puntos</span> En ese momento una autoridad entró al recinto, parecía ser el alcalde.Nunca había dado la mano a una autoridad electa, pero ni siquiera sabía sus funciones. ¿Por qué ayudaría saber sus funciones? [[A) Para planificar campañas políticas->Sección 12]] [[B) Para exigirles que cumplan sus responsabilidades y que nuestros derechos como ciudadana/os sean respetados->Sección 12 (Correcto)]] [[C) Para conocer quienes son contratados->Sección 12]] Feedback Saber sus funciones permite fiscalizar su trabajo y poder participar desde la auditoría ciudadana. Así también defender el cumplimiento de nuestros derechos. [[Siguiente->Sección 13]]¡Correcto! +10 puntos (set: $score to it + 10) Feedback: Saber sus funciones permite fiscalizar su trabajo y poder participar desde la auditoría ciudadana. Así también defender el cumplimiento de nuestros derechos. Puntuación: $score puntos [[Siguiente->Sección 13]]<span class="puntuacion">Puntuación: $score puntos</span> Finalmente, entre lo que esperaba, mi mamá me llamó asustada. Me dijo que mi abuelo había escuchado a alguien tocar la puerta de su casa. Decían ser la policía. Pero él no abrió. ¿Qué hubieras hecho tú? [[A) Los hubiera dejado entrar porque cualquier autoridad o policía puede entrar en tu domicilio porque son autoridades.->Sección 14]] [[B) No los hubiera dejado entrar->Sección 15 (Correcto)]] Feedback La policía solo puede ingresar con tu consentimiento o con una orden judicial. Solo en casos de flagrancia, es decir que se comete un crimen con presencia de [[Siguiente->Sección 15]]¡Correcto! +10 puntos (set: $score to it + 10) Feedback: La policía solo puede ingresar con tu consentimiento o con una orden judicial. Solo en casos de flagrancia, es decir que se comete un crimen con presencia de testigos, puede ingresar sin orden. Puntuación: $score puntos [[Siguiente->Sección 15]]¡Llegaste al final del juego! <span class="puntuacion">Tu resultado ha sido de $score puntos de 60 posibles.</span> Si te gustó esta experiencia, ¡compártela con tus amigas/os! ¿Quieres seguir aprendiendo más sobre cómo ejercer tu ciudadanía? Te invitamos a chatear con “Titi”, un agente de IA al que le puedes hacer consultas o pedir consejos para solicitar información al Estado, cómo proponer una ley y cómo participar más en políticas públicas, entre otras. Además sabe de muchas bases de datos y servicios digitales públicos a los que puedes acceder. también tenemos un kit de auxilios ciudadanos, con consejos de seguridad digital y el paso a paso de solicitudes de información que te pueden ayudar a ejercer todos tus derechos. Visita ambos recursos en: <a href="misionciudadana.internetbolivia.org" target="_blank">https://misionciudadana.internetbolivia.org/</a>